Festival Bilis Club

  • ¿Qué es Bilis Club?
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Localización
  • Blog de noticias
  • Ediciones anteriores
    • Edición 2015
    • Edición 2016
    • Edición 2017
    • Edición 2018
  • Contacto

Festival Bilis Club

¿Qué es el Festival Bilis Club?

Cartel bilis2019 web highEl portal canciondeautor.es te propone asistir a Pola de Laviana (Asturias) el tercer fin de semana de octubre de cada año del Festival Bilis Club. Un festival que pretende poner en valor la creación original artística, con la música y la canción de autor como elementos centrales, así como la poesía y la creación literaria.

Motivación

El concejo de Laviana ha estado históricamente vinculado a la creación artística, gracias al que fue su máximo representante local, Armando Palacio Valdés. Escritor y crítico literario perteneciente al movimiento realista del siglo XIX y nacido en Entralgo. A partir de este vínculo histórico-cultural del concejo, se ha bautizado al festival como Festival Bilis Club, tomando el nombre de la tertulia literaria y crítica creada en 1871 en Madrid por diversos escritores, la mayoría de origen asturiano, como Adolfo Posada, Tomás Tuero, el mismo Palacio Valdés o Leopoldo Alas “Clarín”. El nombre provenía del agudo talante crítico y corrosivo que las publicaciones de este club profesaban, y fue bautizado así por José Ortega Munilla, padre de José Ortega y Gasset. 


Situándonos en nuestro tiempo, el Festival Cultural Bilis Club pretende convertir a Laviana en otro referente cultural vinculado a la poesía y a la canción de autor. Un género musical, donde los autores componen, interpretan y tocan su propia música, y que vive en nuestro país una época de bonanza gracias a las nuevas generaciones que lo cultivan y lo representan. Del mismo modo, la poesía toma cada vez más peso en las principales capitales del país y son muchos los autores que participan en diferentes recitales o "Jam Sessions" en locales especializados de Madrid y otras ciudades.

 

 

Concierto-recital: 18 de Octubre 2019 
(Centro CIDAN)

  • Anabel Santiago
  • Esther García
  • Miguel Allende
  • Anabel Santiago

    Anabel Santiago

    Nacida en Buenos Aires, es una de las voces más reconocidas del panorama musical asturiano. Premiada con galardones como Meyor cantante de tonada del añu, trofeo Silvino Argüelles, Premio AMAS a mejor canción y disco folk, Premio AMAS a la mejor voz por su trabajo Agora, Premio Nacional de la Música otorgado por la Academia de las Artes para la mejor canción en lengua asturiana y Premio al meyor cantar en llingua asturiana otorgado por la Oficina de Normalización Llingüistica, entre otros. Activista feminista y animalista, ha realizado viajes a Palestina o a los territorios ocupados del Sáhara con la Plataforma de Mujeres Artistas para reivindicar los derechos humanos y para realizar trabajos de campo relacionados con la mujer y la música.

    Visita su web

  • Esther García

    Esther García

    Autora de gran número de títulos de narrativa y poesía y literatura infantil. Su obra forma parte de numerosas antologías. Tiene en su haber varios premios literarios, como el Fernández Lema de narrativa, el Premiu Uviéu de Poesía y el Premio de narrativa Xosé Álvarez, del Centro Asturiano de Madrid, además de varios galardones como el Urogallo de Bronce del Centro Asturiano de Madrid y el Premio Timón a la trayectoria literaria de l’Asociación Cultural l’Arribada. Es colaboradora habitual de La Nueva España y de destacadas revistas literarias y de investigación. Dirige el espacio Mestura Cultural en la cadena SER. Actualmente es presidenta de la Asociación de Escritores de Asturias.

  • Miguel Allende

    Miguel Allende

    Natural de Laviana, profesor y poeta. Ganador de varios de los premios literarios de mayor prestigio de Asturias: el Teodoro Cuesta y el Xuan María Acebal, además del premio de la Crítica de la Asociación de Escritores por sus poemarios Güelgues de gallón y Pastoral en Sol mayor. Es autor de otras obras como el poemario Pallabres de payasu o la traducción de El médicu a palos de Moliére. También es responsable del blog Cuadernu de rayes, del cual salieron las historias que en 2013 se publicaron en formato libro con el mismo nombre y con el sello de Ediciones Trabe.

Conciertos: 19 de Octubre 2019 
(Casa de la Cultura)

  • Alfonso del Valle
  • Mundo Chillón (Power Dúo)
  • Sara Ráez
  • Alfonso del Valle

    Alfonso del Valle

    Alfonso del Valle lleva más de treinta años componiendo canciones y demostrando que el desenfado y el mensaje ético no están reñidos. Es un cantautor experimentado de letras directas y melodías adorablemente sencillas, creador de canciones anormalmente esperanzadoras y con una constante: la vida. En 2017 se une a Van Moustache (un grupo de jazz manouche) y forma un nuevo proyecto. Son temas con textos de humor inteligente a ritmo de swing las que forman el repertorio actual. Es su manera de reinventarse y de disfrutar haciendo canciones siguiendo la estela de Brassens y Krahe.

    Visita su web

  • Mundo Chillón (Power Dúo)

    Mundo Chillón (Power Dúo)

    Mundo Chillón es una caricatura de la realidad, un mundo con referencias al esperpento de Valle-Inclán y al humor absurdo de Azcona y José Luis Cuerda. Contradictorio y sorprendente, a veces áspero y con estrías, no apto para el que espere que le sirvan todo predigerido, plastificado y con una sola interpretación posible. Pedro Chillón lleva lustros en los escenarios cocinando a fuego lento el universo Mundo Chillón, un reflejo onírico, vibrante, bizarro, irónico, elegante, decadente, sarcástico, contradictorio, tierno y visceral de usted mismo.

    Visita su web

  • Sara Ráez

    Sara Ráez

    La compositora ubetense presenta su nuevo trabajo discográfico Si el mundo mira, un disco que nace de las ansias de libertad y de la lucha contra los prejuicios y en el que mezcla sonidos potentes con el trasfondo de su siempre presente raíz andaluza, tratando de encontrar el maridaje perfecto entre este nuevo concepto y la emoción que desbordan sus letras. Sara Ráez ha compartido escenario con artistas de la talla de Pedro Guerra, Marwan o Pablo López, así como Manuel Carrasco y Andrés Suárez, con quienes comparte dúos en este nuevo disco.

carteles web


Han pasado por el Bilis Club...

  • Alfonso Del Valle
  • Virginia Maestro
  • Txetxu Altube
  • Bruno Sotos
  • Manuel Cuesta
  • Alfredo González
  • Jorge Marazu
  • Nadia Álvarez
  • Manu Clavijo
  • Mundo Chillón
  • Rebeca Jiménez
  • César Pop
  • Fabián
  • Juandas
  • Marisa Valle Roso
  • Edu Vázquez
  • Esther Zecco
  • Sara Ráez
  • Paco Cifuentes
  • Joel Reyes
  • Manu Míguez
  • Novana
  • Alfonso Del Valle

    Alfonso Del Valle

    Alfonso del Valle lleva más de treinta años componiendo canciones y demostrando que el desenfado y el mensaje ético no están reñidos. Es un cantautor experimentado de letras directas y melodías adorablemente sencillas, creador de canciones anormalmente esperanzadoras y con una constante: la vida. En 2017 se une a Van Moustache (un grupo de jazz manouche) y forma un nuevo proyecto. Son temas con textos de humor inteligente a ritmo de swing las que forman el repertorio actual. Es su manera de reinventarse y de disfrutar haciendo canciones siguiendo la estela de Brassens y Krahe.

  • Virginia Maestro

    Virginia Maestro

    Virginia Maestro es una cantautora española, famosa por ganar Operación Triunfo en 2008. Poco después, firmó con Sony BMG y lanzó su primer álbum de estudio llamado “Labuat”, en 2009, que llegó al nº2 de ventas en España en pocos días. Le suceden otros discos en 2011 y 2013, así como giras mundiales, y abriendo los conciertos de Beyoncé, Seal o Jamie Cullum en sus visitas a España, así como compartir escenario con el ganador de un Gramy Gaby Moreno. Tras tomar diferentes caminos con Sony Music por diferentes puntos de vista creativos, decide autoproducir su siguiente álbum con la colaboración de sus seguidores, y su álbum Blue Bird ve la luz en Octubre de 2015. Un disco donde la encontramos en su más puro estado descubriendo la evolución de una artista que se mantiene fiel a sí misma.

    Visita su web

  • Txetxu Altube

    Txetxu Altube

    Cantante, guitarrista y compositor de todos los temas de Los Madison, su banda formada en 2002 y con la que edita 6 discos, Txetxu Altube es la aportación de una vertiente pop en la onda de Antonio Vega o Los Secretos y una pasión por rockeros solistas españoles como Miguel Ríos, José Ignacio Lapido o Quique González. Sin duda, fue responsable en gran medida del inconfundible sonido de la banda, aportando una preciosa voz y muy amplia en registros, una ejecución como guitarrista impecable y plena de creatividad y unas excelentes canciones con fuerte carga emocional. Comparte escenario con estrellas como Miguel Rios, y en 2014 publica un EP titulado Acústico como avance de su primer trabajo discográfico, Cuestión de intensidad, que llegaría el año siguiente. En 2017, tras el Festival Bilis Club, Txetxu lanza su terecer disco.

    Visita su web

  • Bruno Sotos

    Bruno Sotos

    Bruno Sotos es el cantante de Andratx que recientemente saltó a la palestra por triunfar en el programa de Telecinco Got Talent, emocionando al jurado -todos le dieron el SÍ-, e incluso haciendo llorar a Risto Mejide con su canción «Hoy duele».
    Bruno lleva cantando profesionalmente desde hace cinco años, y hace poco más de un año presentó su primer disco 'Para Respirar'.

  • Manuel Cuesta

    Manuel Cuesta

    Cantautor sevillano que pertenece a la moderna generación que surge a mediados de los años 90, integrándose primero en el circuito andaluz, y posteriormente en los escenarios madrileños. Ya lleva 5 Álbumes a sus espaldas y su último trabajo, "Cerca de la Tempestad", es un llamamiento de esperanza a una sociedad azotada por los vaivenes de mercados y clases políticas en una realidad convulsa.

    Visita su web

  • Alfredo González

    Alfredo González

    Pianista, guitarrista y “escritor de servilletas”, este natural de Turón lleva en sus espaldas 5 discos y varios reconocimientos en la escena asturiana. Consolidado también en el circuito madrileño de cantautores, ha presentado recientemente su último disco “La paciencia del faquir” en el que da un giro eléctrico, próximo a la tendencia indie-rock. En el disco ha contado con las habituales colaboraciones de Pablo Moro o Pablo Texón.

    Visita su web

  • Jorge Marazu

    Jorge Marazu

    Jorge Marazuela, Marazu en el mundo artístico, lleva en esto de la música desde los 3 años. A los 22 ya tenía trescientas canciones escritas y algunas de ellas han sido cantadas por Sergio Dalma, Raphael o Pasión Vega.

    Como solista cuenta con tres discos editados: La colección de relojes (2012), Escandinavia (2015) y su último disco, Lumínica, estrenado en 2017 con el sello Universal y con el que ha podido tocar con gran éxito en escenarios como el Teatro Real de Madrid.

    Visita su web

  • Nadia Álvarez

    Nadia Álvarez

    Joven compositora, cantante y guitarrista leonesa, actualmente residente en Madrid, con un don especial para crear deliciosas canciones cargadas de sensibilidad lírica y melódica. A menudo asociada con la corriente indie-folk, su estilo es muy particular. En sus composiciones, Nadia explora las maneras de la canción de autor más intimista (Nick Drake, Elliott Smith), pero sus influencias musicales abarcan desde el rock de raíz americana (Bob Dylan, Ryan Adams, Wilco, Lucinda Williams) y el pop melódico en castellano (Antonio Vega, Zahara, Carmen Boza) hasta referentes más cercanos a la corriente indie-folk (Iron & Wine, Fleet Floxes, Laura Marling).

  • Manu Clavijo

    Manu Clavijo

    Músico y artista polifacético de origen argentino, con tres discos a sus espaldas y muchas colaboraciones en el circuito de la canción de autor, en su faceta de violinista. Recientemente finalizó con éxito su campaña de crowdfunding para hacer posible la grabación de su cuarto trabajo, titulado “A rastras, mal y tarde” que prevé estrenarse en el mes de mayo.

  • Mundo Chillón

    Mundo Chillón

    Tras Mundo Chillón encontramos a Pedro Chillón. Nacido en Algeciras en 1984, un testigo de pluma afilada de la condición humana y su circunstancia. Con un proyecto dotado de un contenido ecléctico, de sonidos clásicos y populares y de una forma de escribir satírica e incisiva fruto del conocimiento de entornos muy dispares. En la actualidad Mundo Chillón es habitual en salas de toda España con su nuevo trabajo “Qué bonito es ser un loser”.

    Visita su web

  • Rebeca Jiménez

    Rebeca Jiménez

    Con una larga trayectoria musical, cuenta con tres discos como solista (Todo llegará, Valiente y el nuevo Tormenta y Mezcal) y muchas otra colaboraciones con primeras figuras la música española. Como pianista formó parte de la banda de Quique González en dos de sus discos.

    Su último disco, producido por Toni Brunet, presenta un concepto muy mejicano que ha tenido como inspiración los diferentes lugares del mundo que ha visitado y sus experiencias vividas en todos ellos. En el álbum podemos escuchar folk, soul y hasta rancheras, con ese piano y esa voz desgarrada inconfundible.

    Visita su web

  • César Pop

    César Pop

    César García Miranda, conocido artísticamente como César Pop, es un cantante, compositor y multi-instrumentalista nacido en Navia (Asturias) en el año 1978 y afincado en Madrid desde 2004. Comenzó a tocar la guitarra siendo muy joven. Estudió en el conservatorio algún tiempo y, mientras estudiaba en Oviedo, formó parte de bandas como Los Débiles, Claire Beaus o Babylon Chàt.  Al llegar a Madrid, César Pop trabajó como teclista y compositor con el grupo Pereza. Poco después comenzó a colaborar con artistas de la talla de Quique González, Sidecars o Iván Ferreiro, entre otros. Colabora con Leiva desde el disco Aproximaciones (2007) tanto musical como letrísticamente, destacando composiciones como la de "Estrella Polar". 

  • Fabián

    Fabián

    Fabián Díez Cuesta (Biel/Bienne, 11 de junio de 1981) es un cantautor indie español conocido como Fabián.  En 2004 ganó el Certamen Nacional de Jóvenes Autores celebrado en Elche y el tercer premio en las Cantigas de Mayo de Ceutí (Murcia). En 2005 fue seleccionado en distintos circuitos de música en directo (INJUVE, Junta de Castilla Y León), lo que le permitió recorrer multitud de escenarios a lo largo de nuestra geografía, acompañado por su “Pequeña Banda Magnética” (Mario Delgado: Guitarras, David Franco: Violín, Alberto Álvarez: Batería, David Nieto: Bajo) Ha compartido escena con nombres relevantes de nuestra música, ha ofrecido directos en radios nacionales, y sus canciones son una referencia clave cuando se piensa en la nueva generación de cantautores de corte sajón que, con paso firme, va actualizando y renovando el género.

    Visita su web

  • Juandas

    Juandas

    El joven cantautor colombiano Juandas, fue el ganador del tercer Certamen de cantautores Sabina Por Aquí en 2016 y recientemente ha estrenado su primer EP, grabado en el estudio privado del propio Sabina, en su localidad natal de Úbeda.

    El álbum “Silbaciones”, es su primer disco y consiste en una mezcla de jazz y fanfarria colombiana. En él se incluye el tema “Lunas de amor”, una canción compuesta cuando tenía 14 años, y cantada junto a Rozalén.

  • Marisa Valle Roso

    Marisa Valle Roso

    Uno de los máximos exponentes del género de la tonada asturiana, cuenta en su haber con importantes premios que avalan su trayectoria. Fruto de su éxito, también graba varios discos que recopilan las canciones más destacadas de su repertorio. A destacar la colaboración en el disco y gira de Víctor Manuel “50 años no es nada”. Actualmente inmersa en la gira “Marisa Valle Roso canta a…” versionando a destacados artistas internacionales.

    Visita su web

  • Edu Vázquez

    Edu Vázquez

    Edu Vázquez encarna la figura del músico que trabaja con el amor y la paciencia del artesano, sin aspavientos ni artificios y consciente de que a las buenas canciones se las reconoce cuando se desnudan.

    Visita su web

  • Esther Zecco

    Esther Zecco

    Esther Zecco nació en Segovia (1985), aunque actualmente vive en Madrid. Forma parte del circuito madrileño de cantautores. Finalista del Certamen de Cantautores del Colegio Mayor Santa María de Europa (2007). Seleccionada en la Muestra de Música Joven de la Ciudad de Segovia (2008). Finalista en el Certamen de Cantautores de Elche (2014). Seleccionada en la Semana de Autor SGAE (2015). Finalista del Certamen de Cantautores "Abril para vivir" (2016). En 2010 graba su primer EP llamado "Geografía" (con la colaboración de Manuel Herrero). En 2013 lanza su primer disco llamado "Detrás de la pared" (producido por Álvaro Molinillo). A finales de 2014 lanza su segundo disco "Bandera blanca" (un trabajo autoproducido que contiene 7 canciones sencillas y emocionantes, con la colaboración en una de ellas del cantautor leonés Fabián). En 2016 lanza su tercer disco, "Carácter retroactivo"

    Visita su web

  • Sara Ráez

    Sara Ráez

    Joven promesa de la canción de autor, natural de Jaén, con una amplia formación en música, danza y grandes influencias de la copla y el flamenco. Afincada actualmente en Madrid es ya uno de los nombres que suenan con fuerza en el circuito. Actualmente se encuentra en proceso de producción del que será su primer disco “Antes de saber quién era”, que ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding superada con gran éxito.

    Visita su web

  • Paco Cifuentes

    Paco Cifuentes

    Compositor, cantautor y poeta representante de la “escuela sevillana”, lleva en los escenarios desde los 16 años y actualmente es uno de los nombres consolidados en los circuitos de Madrid y península. Con tres discos en el mercado y un libro de poemas, su obra camina en equilibrio sobre los alambres de la música y la poesía. En el año 2013, Cifuentes presenta su poemario “Sólo tramoamarte” y actualmente se encuentra trabajando en su próximo disco.

    Visita su web

  • Joel Reyes

    Joel Reyes

    Cantante y compositor natural de Reus, Tarragona, y afincado en Madrid desde más de 12 años. En 2014 presentó su primer disco en solitario “Eléctrico”, cercano al folk y a la canción de autor. A final del año 2014 consiguió el crowdfunding para poder grabar su segundo trabajo El fuego amigo que actualmente presenta de gira por España. En septiembre de 2017 publica el LP Respira y en 2018 publica el libro No tardes en suceder.

    Visita su web

  • Manu Míguez

    Manu Míguez

    Músico y cantautor madrileño que, además de acompañar al piano, a la guitarra o al violín a otros compañeros de profesión, también escribe e interpreta sus propios temas. Con tres EPs titulados “El aire y el tiempo” (2010) “Pez, Luna, Estrella” (2013), “Dos” (2014) AÑOS A, canciones 05/10 (2014), el universo de Manu Míguez está cargado de sensibilidad y calidad literaria.

    Visita su web

  • Novana

    Novana

    Formó parte de varias bandas antes de que en 2007 ganara como solista uno de los certámenes de cantautores de mayor notoriedad de Madrid. Este fue el pistoletazo de salida para actuar en las salas más reconocidas de la capital.

    Su primer disco, Visceral, producido por Santiago Fernández (productor y componente del grupo “Los Secretos” ) es una propuesta musical elegante y muy cuidada, al servicio de una imagen musical personal y contundente. Novana cuenta historias cotidianas, dónde cualquiera puede sentirse protagonista, con melodías que cabalgan entre el pop-rock y el indie-folk.

    Visita su web

 


Detrás del Festival Bilis Club

El Festival Bilis Club es una idea original del portal canciondeautor.es.

canciondeautor.es

canciondeautor.es

Portal de referencia de la canción de autor en España, en funcionamiento desde marzo del 2013. La plataforma cuenta actualmente con cerca de 10.000 visitas mensuales y más de 10.000 seguidores en sus canales de redes sociales. El portal canciondeautor.es, apuesta una vez más por la difusión de la poesía y la música, y especialmente del género de la canción de autor, con la organización de este festival cultural que tiene como objetivo el apoyo a la creación original en todos sus formatos.

Read more

Exmo. Ayuntamiento de Laviana

Exmo. Ayuntamiento de Laviana

Laviana es un concejo asturiano cercano a sus ciudadanos y participativo. Su ayuntamiento mantiene un compromiso de apoyo a las iniciativas de sus jóvenes y a la difusión cultural, queriendo dar a conocer su tierra y sus valores, abriendo las puertas a todos aquellos y aquellas que la quieran conocer. El Festival Bilis Club es una de sus apuestas más entusiastas.

Más información

Gobierno Principado

Gobierno Principado

La Consejería de Educación y Cultura, en el marco de subvenciones para proyectos de actividades culturales de interés regional y acciones de formación y movilidad promovidas por particulares, fundaciones y asociaciones, confía en el proyecto Festival Bilis Club para la promoción y difusión cultural en Asturias.

Más información

 

Timber by EMSIEN 3 Ltd BG

Comprar entradas y abonos online

  • Programación
  • Artistas en cartel
  • Entradas y Abonos
  • ¿Qué es Bilis Club?
  • Programación
  • Entradas y abonos
  • Localización
  • Blog de noticias
  • Ediciones anteriores
    • Edición 2015
    • Edición 2016
    • Edición 2017
    • Edición 2018
  • Contacto